Una de las cosas que más ilusión hace a la mayoría de niños y adultos durante la navidad es dar y recibir regalos. Sin embargo, es importante ser conscientes de las consecuencias que puede comportar que nuestras criaturas reciban un número excesivo de regalos. En esta época tan especial podemos aprovechar para fomentar otros valores alejados de la cultura del consumismo.
Un niño/a qué recibe una cantidad excesiva de regalos con frecuencia:
-desarrollará una baja tolerancia a la frustración cuando no obtenga lo que desea
-tendrá dificultades para apreciar los pequeños detalles
-estará muy enfocado en lo material y no tanto en otros valores
-no aprenderá el valor del esfuerzo
– mostrará poca gratitud y empatía

La navidad es un buen momento para transmitirles otros valores alejados de la cultura del consumismo. Es una época de encuentros familiares en la que podemos conectar con nuestros seres queridos y enseñar a nuestras criaturas el valor de la familia. Suelen organizarse muchas actividades de manualidades o cocina en familia o podemos organizarlas nosotros mismos/as.
También es una época especial para recordar la importancia de la generosidad y la compasión. Puede ser buena idea involucrar a nuestras criaturas desde pequeñas en obras solidarias como la donación de juguetes para fomentar valores de bondad, compasión y generosidad, a la vez que aprenden a valorar lo que tienen.
Por otra parte, podemos buscar alternativas a los regalos materiales como los vales para actividades conjuntas (excursiones y picnics en diferentes lugares, visitar museos, salir a patinar…). Estas experiencias fortalecerán nuestro vínculo, crearán recuerdos duraderos y promoverán la conexión emocional más allá de lo material.
Por último, añadir que el consumismo tiene un impacto significativo en el medio ambiente, por lo que alejándonos de él también transmitiremos a los peques la importancia de cuidar el medio ambiente. Podemos aprovechar para apoyar a pequeños comerciantes locales, comprar productos sostenibles o que el regalo sea una donación en nuestro nombre a alguna organización benéfica.
En conclusión, durante la navidad es importante recordar que la celebración va mucho más allá de los regalos materiales y que el verdadero significado es el compartir y conectar con nuestros seres queridos y con los demás, pudiendo aprovechar esta época para cultivar valores como la solidaridad, la gratitud y la conexión emocional.