Actualmente existen muchos tipos de familias y es importante que las criaturas conozcan y respeten esta diversidad. Como siempre, lo más importante es nuestra actitud. Si nosotros/as no tenemos prejuicios respecto a ciertos tipos de familia, les hablaremos de las diferentes estructuras familiares transmitiendo una actitud abierta y tolerante hacia los demás, ayudándoles a desarrollar estos valores en ellos/as mismas.

Podemos hablarles de ejemplos que conocen o utilizar cuentos que hablan sobre este tema.

La RAE define la familia como un grupo de personas emparentadas entre sí (ya sea a través de lazos de sangre o políticos) que viven juntos. De acuerdo con esta definición podemos encontrar muchísimos tipos de familia:

-Tradicionales: compuestas por padre, madre e hijos.

-Familias sin descendencia: cada vez son más las parejas que optan por no tener criaturas.

-Familias del mismo sexo: compuestas por progenitores del mismo sexo y uno o varios hijos (si los hay) que pueden ser biológicos, concebidos mediante reproducción asistida o adoptados.

-Monoparentales: compuestas por un solo progenitor y uno o varios hijos/as. Pueden formarse por decisión de ser madre soltera o por divorcio o viudedad.

-Reconstituidas: compuestas por madre o padre, hijos/as y las nuevas parejas.

-Adoptivas: compuestas por los padres (de igual o distinto sexo) y uno o varios hijos adoptivos.

-Multigeneracionales: compuestas por miembros de distintas generaciones que viven juntos y comparten la crianza de los niños.

-Poliamorosas: compuestas por tres o más personas que mantienen una relación amorosa, ya sean del mismo o distinto sexo, y sus criaturas si las tienen.

Lo fundamental es transmitir a los niños que la importancia de la familia es la función que tiene de ofrecer apoyo, amor y seguridad, qué ellos podrán construir la familia que deseen y desarrollar en ellos una mentalidad tolerante para construir una sociedad más justa e inclusiva donde todos podamos sentirnos amados y valorados tal y como somos.